35.7 C
Talavera de la Reina
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Una joya negra entre las montañas de Guadalajara

En el corazón de la Sierra de Ayllón, dentro de la provincia de Guadalajara, se encuentra Valverde de los Arroyos, uno de los pueblos más fascinantes y representativos de los llamados Pueblos Negros. Esta región, poco conocida y sorprendentemente bien conservada, se convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza, la arquitectura tradicional y la historia profunda de Castilla. Una joya negra entre las montañas de Guadalajara.

Una joya negra entre las montañas de Guadalajara
Vía aytovalverdedelosarroyos.es

Bosques y el Pico Ocejón

Valverde, con apenas 88 habitantes, está enclavado en un valle rodeado de frondosos bosques y bajo la imponente silueta del Pico Ocejón, uno de los picos más altos de Castilla-La Mancha. Lo que hace único a este pueblo es su arquitectura en pizarra negra. Un material que no solo da nombre al conjunto de pueblos, sino que también define su carácter.

Atractivos de Valverde

Uno de los grandes atractivos de Valverde es la ruta hacia las Chorreras de Despeñalagua, una cascada espectacular con más de 100 metros de caída. Es una de las caminatas más populares de la zona y un auténtico espectáculo natural en cualquier época del año. Una joya negra entre las montañas de Guadalajara.

Una historia única

Pero Valverde no es solo belleza natural. Su historia arranca con fuerza en 1149, cuando Alfonso VII de Castilla y León lo integra en el Común de Villa y Tierra de Atienza. En 1354, Pedro I de Castilla concede el Señorío de Galve a Íñigo López de Orozco, y Valverde pasa a formar parte de este dominio, que más tarde sería propiedad de las casas de Zúñiga y Cerda.

Una joya negra entre las montañas de Guadalajara
Vía aetheriatravels.com

La historia escrita del pueblo queda recogida incluso en documentos notables como el de 1544, en el que Doña Ana de la Cerda compra el señorío de Galve, incluyendo Valverde y sus pueblos vecinos, por más de seis millones de maravedíeses. En ese contrato se enumeran con detalle las tierras, derechos y costumbres de estas localidades, reflejando la riqueza patrimonial del enclave.

Durante el siglo XVIII, el territorio pasó a manos de la Casa de Alba por matrimonio, permaneciendo en su poder hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX. Aunque el castillo del condado fue vendido en 1970, el título de Conde de Galve aún pertenece a la famosa familia nobiliaria.

Valverde también aparece mencionado en las Relaciones Topográficas de Felipe II hacia 1590, aunque fue el vecino Arroyo de Fraguas el único que cumplimentó el formulario enviado a la corte. En ese documento, se cita la existencia de un molino en Umbralejo vinculado a Valverde, lo que revela la vida económica activa que tenían estos pequeños pueblos serranos.

¿Por qué visitar Valverde de los Arroyos?

Porque es historia viva, naturaleza en estado puro y arquitectura que enamora. Ideal para una escapada rural desde Talavera o cualquier rincón de Castilla-La Mancha. Y porque cada rincón cuenta una historia milenaria.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS