20 C
Talavera de la Reina
lunes, mayo 19, 2025
spot_img

Historia entre dos tierras: Talavera y Guadalupe

Historia entre dos tierras: Talavera y Guadalupe. Cuando se piensa en Guadalupe, la joya mariana de Extremadura, pocos recuerdan que su origen está íntimamente ligado a Talavera de la Reina. Corría el año 1282 cuando el rey Sancho IV de Castilla, en un gesto que parecía político pero también reconciliador, entregó a Talavera tres grandes dehesas para su repoblación. Entre ellas, la que siglos después daría lugar a La Puebla de Santa María de Guadalupe.

Historia entre dos tierras: Talavera y Guadalupe

Según el historiador Jiménez de Gregorio, Talavera fue capital de la Puebla de Santa María de Guadalupe.

Tanto Alfonso XI como su hijo Pedro I impulsaron decididamente la creación del Priorato Secular de Guadalupe, así como la edificación de un santuario destinado a acoger peregrinaciones. Con ello, consolidaron esta ruta espiritual dotándola de infraestructuras clave como un hospital, centros educativos, hospedería y otros servicios esenciales para los romeros.

Litigios, resistencia y vínculo secular

Fue en 1347 cuando Alfonso XI segregó oficialmente la población de la Tierra de Talavera, constituyendo la Puebla de Santa María de Guadalupe, aunque, como señalan varios historiadores, los vínculos territoriales, históricos y eclesiásticos con Talavera permanecieron hasta bien entrado el siglo XIX.

En la actualidad

En la actualidad, Guadalupe forma parte de los tres arciprestazgos extremeños que dependen de la vicaría de Talavera de la Reina y, por tanto, de la Archidiócesis de Toledo. Junto a ella, otras localidades como Herrera del Duque y Puebla del Alcócer, ambas en la provincia de Badajoz, también están adscritas eclesiásticamente a Toledo.

Además Guadalupe y Talavera de la Reina tiene historias que les hace tener una mayor conexión como es el paso de la figura Histórica de Carlos V.

Ruta de Talavera a Guadalupe

Desde Talavera de la Reina, el camino hacia Guadalupe bordea el río Tajo en dirección a Las Herencias, adentrándose en parajes de gran valor ecológico. La ruta se aproxima a Azután y al río Jébalo, atravesando valles y sierras donde la flora y fauna autóctonas conviven con vestigios de arquitectura popular y templos rurales.

Aunque el reculaje del embalse de Azután ha cubierto parte del antiguo trazado, aún es posible recorrer y peregrinar por este histórico camino.

Los tramos a seguir constan de varios kilómetros, pero que sin duda merecen la pena recorrer.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS